Tiempo de lectura 4 minutos
Qué regalarle al bebé. Los primeros juguetes didácticos para bebés: guía completa mes a mes:

Elegir los primeros juguetes para un bebé puede parecer una misión complicada con tantas opciones disponibles. Pero no te preocupes, en esta guía te contamos qué juguetes son ideales para cada etapa de desarrollo de tu peque desde que nace hasta los 18 meses. Además, te damos algunos consejos prácticos y ejemplos para que encuentres los mejores en Amazon.es.
Desde el nacimiento hasta los 3 meses: juguetes para los sentidos
En los primeros meses de vida, los bebés apenas están descubriendo el mundo. Sus sentidos son su principal herramienta para aprender, así que lo ideal es ofrecerles juguetes que estimulen la vista, el oído y el tacto.
¿Qué regalar?
- Móviles para cuna: Con colores contrastantes (blanco, negro y rojo) que llaman la atención del bebé. También, si tienen música suave, ayudan a relajar. COMPRAR
- Sonajeros suaves: Perfectos para estimular el oído y las primeras habilidades motoras cuando intentan agarrarlos. COMPRAR
- Peluches de texturas variadas: Ayudan a desarrollar el sentido del tacto con diferentes materiales. COMPRAR
Fundamento psicológico: En esta etapa, el cerebro del bebé está en un proceso rápido de formación de conexiones neuronales. Los estímulos sensoriales adecuados fomentan el desarrollo temprano de habilidades visuales, auditivas y táctiles. Según estudios de la Academia Americana de Pediatría (AAP), el juego multisensorial es clave para un desarrollo equilibrado.
De 3 a 6 meses: empieza la exploración
A partir de los 3 meses, los bebés comienzan a agarrar objetos con más intención. También les encanta llevarse todo a la boca, así que es importante elegir juguetes seguros.
¿Qué regalar?
- Juguetes de agarre: Anillos de plástico o madera, fáciles de sostener. COMPRAR
- Mordedores: Ideales para aliviar las encías durante la dentición y entretener al peque. COMPRAR
- Libros blandos: Con texturas y colores para estimular la curiosidad y el sentido del tacto. COMPRAR
Fundamento psicológico: Durante esta fase, el bebé está desarrollando su coordinación mano-ojo y explorando el mundo a través de la oralidad. El uso de mordedores y juguetes de agarre estimula tanto sus habilidades motoras como su capacidad de exploración.
De 6 a 9 meses: juguetes para el movimiento
En esta etapa, los bebés empiezan a sentarse solos, a gatear y a explorar más activamente. Necesitan juguetes que fomenten el movimiento y la coordinación.
¿Qué regalar?
- Pelotas blandas: Ideales para rodar y perseguir mientras gatean. COMPRAR
- Apilables y encajables: Como cubos o anillos para ordenar. COMPRAR
- Espejos de plástico seguro: A los bebés les encanta mirarse y descubrir su reflejo. COMPRAR
Fundamento psicológico: Aquí entramos en la etapa sensoriomotora descrita por Jean Piaget. Los juguetes que fomentan el movimiento y la exploración apoyan el desarrollo físico y cognitivo del bebé.
De 9 a 12 meses: más interacción y coordinación
A medida que tu bebé se acerca al año, los juguetes que fomenten el descubrimiento y la interacción son perfectos. Empiezan a entender conceptos como causa y efecto.
¿Qué regalar?
- Juguetes con botones y sonidos: Como teléfonos o juguetes musicales. COMPRAR
- Bloques grandes: Fáciles de manipular y apilar, ideales para construir. COMPRAR
- Carritos para empujar: Perfectos para los primeros pasos. COMPRAR
Fundamento psicológico: La comprensión de la causalidad es un gran avance en esta etapa. Los juguetes interactivos ayudan al bebé a relacionar acciones con consecuencias, fomentando su capacidad de razonamiento.
De 12 a 18 meses: la magia de aprender jugando
Después del primer cumpleaños, tu peque está lleno de energía y curiosidad. Los juguetes que desarrollen habilidades motoras, sociales y creativas son un gran acierto.
¿Qué regalar?
- Juguetes de arrastre: Como animales con ruedas que puedan llevar de un lado a otro. COMPRAR
- Instrumentos musicales básicos: Como tambores o maracas. COMPRAR
- Rompecabezas sencillos: Con piezas grandes y fáciles de encajar. COMPRAR
Fundamento psicológico: En esta etapa, el bebé se encuentra en pleno desarrollo de sus habilidades sociales y motoras. Los juguetes de arrastre y rompecabezas refuerzan tanto la creatividad como el pensamiento lógico.
Consejos finales
Recuerda que cada bebé es único, y sus intereses pueden variar. Observar cómo juega tu peque es la mejor manera de descubrir qué juguetes le gustan más. Además, opta siempre por materiales seguros, especialmente en los primeros meses.
Para más información sobre desarrollo infantil, consulta fuentes confiables como la Academia Americana de Pediatría o la guía de juegos recomendada por UNICEF. Si te interesa profundizar en las bases psicológicas del desarrollo temprano, te sugerimos explorar los trabajos de Jean Piaget y Maria Montessori.
¡Esperamos que esta guía te ayude a elegir los mejores juguetes didácticos para tu bebé! Si tienes alguna recomendación o experiencia que quieras compartir, déjala en los comentarios. 😊
Referencias y artículos:
Los juguetes como medio de desarrollo del niño de la primera infancia Un análisis sobre cómo los juguetes contribuyen al desarrollo cognitivo, emocional y social en la primera infancia.
Revisión bibliográfica sobre investigaciones relacionadas con materiales didácticos en educación infantil Este estudio ofrece una visión general de las investigaciones sobre materiales didácticos, incluyendo juguetes, y su impacto en el aprendizaje temprano.
Los juguetes de la infancia: intervención y diálogo intergeneracional Explora el papel de los juguetes en la transmisión de valores y habilidades a través de generaciones.
