Tiempo de lectura 11 minutos

Juegos DIY para hacer en casa:
Los juegos DIY para hacer en casa están disponibles y estuvieron siempre al alcance de nuestras manos. En la era digital en la que vivimos, es fácil olvidar que algunos de los juguetes más entretenidos y creativos no requieren tecnología avanzada, sino simplemente un poco de imaginación y materiales que probablemente ya tenemos en casa. En esta serie de tres partes, exploraremos cómo utilizar objetos cotidianos, como cajas de cartón, botellas de plástico, y otros materiales reciclables, para crear juegos divertidos y educativos que entretendrán a los niños durante horas.
1. El valor del juego creativo
El juego creativo es mucho más que solo diversión; tiene un montón de beneficios para el desarrollo de los niños. Cuando hacemos manualidades, los peques mejoran sus habilidades motoras finas. Cosas como cortar, pegar, colorear y montar objetos, todo eso requiere precisión y control, lo que fortalece los músculos de las manos y los dedos. Esto es súper útil para cosas diarias como escribir bonito, abrocharse los zapatos y trenzar el pelo.
Además, el juego creativo les da a los niños la oportunidad de resolver problemas. Cuando tienen que construir algo con lo que hay en casa, aprenden a pensar de manera lógica y a encontrar soluciones creativas. Y cuando algo no sale como esperan, se enseñan a perseverar y ven que los errores son parte del aprendizaje.
Lo mejor de todo: la creatividad es clave en un mundo que cambia constantemente. Al jugar de manera creativa con cosas cotidianas, los peques aprenden a ver el mundo desde diferentes ángulos. Convertir una caja de cartón en un cohete o una botella en un bote les enseña que los límites solo existen en la mente.
Usar materiales caseros para hacer manualidades es también una muy buena forma de enseñar a los niños sobre el reciclaje y el cuidado del medio ambiente. Cuando damos una segunda vida a cosas que normalmente tiraríamos, los niños aprenden sobre la importancia de reciclar y ser sostenibles, algo fundamental para cuidar nuestro planeta.
El juego creativo en casa no solo es divertido, también prepara a los niños para enfrentar los desafíos de la vida con creatividad y resistencia. Así que, antes de empezar cualquier manualidad, recordemos el gran valor que tienen estas experiencias divertidas y creativas.
2. Preparando el terreno: materiales básicos
Para comenzar, es útil tener un «kit de manualidades» básico que incluya los siguientes materiales:
- 📦 Cajas de cartón de diferentes tamaños.
- 🧻 Rollos de papel higiénico y toallas de papel.
- 🍶 Botellas de plástico y tapones.
- ✂️ Tijeras y pegamento.
- 🕸️ Cinta adhesiva y cintas de colores.
- 🎨🖌️ Pinturas y pinceles. Por si todavía no hay en casa: Amazon
- 📎✏️ Rotuladores y lápices de colores. Ídem: Amazon
- 📜 Papel de colores y cartulinas. Amazon
- ✨🎉 Pegatinas y otros elementos decorativos.
- Conos vacíos de papel higiénico y papel de cocina.
Estos materiales serán la base para los proyectos que realizaremos en las próximas partes.
3. Proyecto 1: el castillo de cartón
Materiales necesarios:
- 🏰 Caja de cartón grande (puede ser una de electrodomésticos).
- 📦 Cajas de cartón pequeñas (para las torres).
- ✂️ Tijeras y cúter (¡CON CUIDADO! Uso exclusivo de adultos).
- Cinta adhesiva y pegamento.
- 🎨 Pinturas y pinceles.
- 🌟 Decoraciones adicionales (opcional: pegatinas, papel de colores, etc.).
- 🧻 Conos de rollos de papel higiénico o papel de cocina.
Pasos a seguir:
- Preparación de la Base: Coloca la caja de cartón grande en una superficie lisa. Este será el cuerpo principal del castillo. Corta las solapas superiores para crear una superficie plana.
- Crear las Torres: Utiliza las cajas pequeñas para hacer las torres del castillo o los laterales. Pega las cajas a las esquinas de la caja grande utilizando cinta adhesiva o pegamento.
- Diseño de las Murallas: Con un cúter (supervisado por un adulto), corta la parte superior de la caja grande en forma de murallas. Puedes hacer cortes en zigzag o cuadrados, dependiendo del diseño que prefieras.
- Puertas y Ventanas: Recorta puertas y ventanas en la caja grande y en las torres pequeñas. Estas pueden ser de cualquier forma y tamaño que desees.
- Decoración: Pinta el castillo con los colores que prefieras. Puedes añadir detalles como banderas, escudos o incluso dibujar ladrillos para darle un toque más realista. También estaría genial hacer torres cilíndricas.
- Detalles Finales: Añade cualquier decoración adicional que desees, como pegatinas o papel de colores. Deja secar la pintura antes de jugar.

Este castillo de cartón no solo proporcionará horas de entretenimiento, sino que también puede ser el escenario perfecto para historias y juegos de rol creativos.
En esta primera parte, exploramos la importancia del juego creativo y comenzamos con un proyecto divertido: el Castillo de Cartón. En esta segunda parte, continuaremos con más proyectos utilizando materiales que también, probablemente ya tienes en casa. Estos juegos no solo entretendrán a los niños, sino que también les permitirán desarrollar su creatividad e imaginación.
4. Proyecto 2: el cohete espacial de botellas de plástico
Materiales necesarios:
- 🥤🍶 Una botella de plástico grande (de refresco o agua)
- 🧻 Rollos de papel higiénico o de toallas de papel
- 📜🖍️ Cartulina o papel de colores. Si no hay en casa: Amazon
- ✂️🔪 Tijeras y cúter (para adultos)
- 📎✏️ Cinta adhesiva y pegamento
- 🎨🖌️ Pinturas y pinceles. Opción: Amazon
- ✨🎉 Decoraciones adicionales (opcional)
Pasos a seguir:
- Preparación de la botella: Limpia y seca la botella de plástico. Esta será la base de nuestro cohete espacial.
- Crear las alas del cohete: Recorta triángulos de cartulina o papel de colores. Pega estos triángulos en los lados de la botella con cinta adhesiva o pegamento. Estas serán las alas del cohete.
- Hacer la Punta del Cohete: Utiliza un rollo de papel higiénico o de toallas de papel para hacer la punta del cohete. Corta el rollo a la mitad y forma un cono. Pega el cono en la parte superior de la botella.
- Diseño del Cohete: Pinta el cohete con los colores que prefieras. Puedes añadir detalles como ventanas, puertas y cualquier otro diseño que desees.
- Decoración: Añade cualquier decoración adicional que desees, como pegatinas o papel de colores. Deja secar la pintura antes de jugar.

Este cohete espacial puede ser utilizado para juegos de rol en los que los niños exploren el espacio exterior, fomentando su interés por la ciencia y la astronomía.
5. Proyecto 3: el laberinto de cajas
Materiales Necesarios:
- 📦 Varias cajas de cartón de diferentes tamaños.
- ✂️🔪 Tijeras y cúter (para adultos).
- 📎✏️ Cinta adhesiva y pegamento.
- 🎨🖌️ Pinturas y pinceles. Opción: Amazon
- ✍️📏 Rotuladores y lápices de colores. Ídem: Amazon
- 📜🖍️ Papeles de colores y cartulinas. Amazon
- ✨🎉 Decoraciones adicionales (opcional).
Pasos a Seguir:
- Preparación de las Cajas: Reúne varias cajas de cartón de diferentes tamaños. Estas serán las paredes y pasillos del laberinto.
- Diseñar el Laberinto: Coloca las cajas en el suelo y decide el diseño de tu laberinto. Puedes crear caminos, recovecos y áreas de juego dentro del laberinto.
- Cortar y Pegar: Utiliza tijeras y cúter para recortar puertas y ventanas en las cajas, permitiendo que los niños se muevan de una caja a otra. Pega las cajas juntas con cinta adhesiva para asegurarlas.
- Decoración: Pinta y decora las cajas con los colores y diseños que prefieras. Puedes añadir carteles, dibujos y cualquier otro elemento decorativo que desees.
- Detalles Finales: Deja secar la pintura antes de permitir que los niños jueguen en el laberinto.
El laberinto de cajas ofrece una excelente oportunidad para que los niños se muevan y exploren, al tiempo que desarrollan su capacidad para resolver problemas y su sentido de la orientación.
En las partes anteriores, aprendimos a hacer un castillo de cartón y un cohete espacial con botellas de plástico. Ahora, en esta tercera y última parte, continuaremos con más proyectos que utilizan materiales reciclables para crear juegos divertidos y educativos para los niños.
6. Proyecto 4: El Teatro de Títeres con Cajas de Cartón
Materiales Necesarios:
- 📦 Una caja de cartón mediana.
- 📝 Papel de colores y cartulinas. Opción: Amazon
- ✂️ Tijeras y cúter (para adultos).
- 🕸️ Cinta adhesiva y pegamento.
- 🖍️ Rotuladores y lápices de colores. Opción: Amazon
- 🧵 Trozos de tela o fieltro.
- 🍦 Palitos de helado. Opción: Amazon
- 🎨 Pinturas y pinceles. Opción: Amazon
- ✨ Decoraciones adicionales (opcional, ¡vale todo!).
Pasos a Seguir:
- Preparación de la Caja: Coloca la caja de cartón en una posición vertical. Corta una gran abertura en uno de los lados más grandes de la caja. Esta será la ventana del teatro.
- Crear el Escenario: Utiliza papel de colores o cartulinas para decorar el interior de la caja. Puedes hacer cortinas con trozos de tela o fieltro y pegarlas en la parte superior de la abertura.
- Hacer los Títeres: Con los palitos de helado, trozos de tela y papel, crea los personajes para tu teatro de títeres. Dibuja caras y ropa en los trozos de tela y pégalos en los palitos de helado.
- Diseñar el Teatro: Pinta y decora el exterior de la caja con los colores y diseños que prefieras. Añade detalles como carteles o dibujos para darle un toque personal.
- Detalles Finales: Deja secar la pintura antes de comenzar la función de títeres.

Un teatro de títeres es una excelente manera de fomentar la imaginación y la capacidad de contar historias en los niños. Además, pueden crear diferentes personajes y escenarios para infinitas posibilidades de juego.
7. Proyecto 5: El Juego de Bolos con Botellas de Plástico
Materiales Necesarios:
- 🥤🍶 Diez botellas de plástico vacías.
- 🎾 Pelota pequeña (puede ser una pelota de tenis). Cuesta creer que todavía no haya una pelota en casa, pero por las dudas: Amazon.
- 🎨 Pinturas y pinceles. Opción: Amazon.
- 📎 Rotuladores y pegatinas. Opción: Amazon.
- 🕸️ Cinta adhesiva (opcional).
- 🏖️ Arroz o arena (para peso adicional, opcional).
Pasos a Seguir:
- Preparación de las Botellas: Limpia y seca las botellas de plástico. Si deseas que las botellas tengan más peso, puedes llenarlas parcialmente con arroz o arena y sellar las tapas con cinta adhesiva.
- Diseñar los Bolos: Pinta las botellas con colores brillantes y decorarlas con rotuladores y pegatinas. Puedes darles un tema específico, como personajes de dibujos animados o animales.
- Preparar el Área de Juego: Encuentra una superficie plana en tu casa, como el pasillo o el patio. Coloca las botellas en forma de triángulo, como en un juego de bolos real.
- Jugar: Utiliza la pelota pequeña para derribar las botellas. Puedes anotar puntos y hacer una competición divertida entre los niños.
El juego de bolos con botellas de plástico no solo es divertido, sino que también ayuda a desarrollar la coordinación y las habilidades motoras de los niños.
8. Proyecto 6: El Circuito de Carreras con Rollos de Papel Higiénico
Materiales Necesarios:
- 🧻 Rollos de papel higiénico vacíos
- 📝 Cartón y cartulina. Opción: Amazon
- ✂️🔪 Tijeras y cúter (para adultos)
- 🕸️ Cinta adhesiva y pegamento
- 🖍️ Rotuladores y lápices de colores. Si no hay en casa: Amazon
- 🎨🖌️ Pinturas y pinceles. Opción: Amazon
- 🧶Cuerda o lana (opcional)
Pasos a Seguir:
- Preparación de los Rollos: Reúne varios rollos de papel higiénico vacíos. Estos serán los autos de carreras.
- Diseñar los Autos: Pinta y decora los rollos de papel higiénico con los colores y diseños que prefieras. Puedes añadir detalles como ruedas de cartón, ventanas y faros con rotuladores.
- Construir el Circuito: Utiliza cartón y cartulina para crear un circuito de carreras en el suelo. Puedes hacer curvas, rectas y rampas. Si deseas, utiliza cuerda o lana para marcar el recorrido del circuito.
- Carrera: Coloca los autos en el circuito y deja que los niños compitan para ver quién llega primero a la meta.
El circuito de carreras con rollos de papel higiénico es una manera divertida de fomentar el juego activo y la creatividad. Los niños pueden diseñar sus propios autos y personalizar el circuito a su gusto.
Esperamos que estos proyectos te hayan inspirado a crear momentos divertidos y educativos con los niños utilizando materiales de casa. Recuerda que lo más importante es disfrutar del proceso creativo y pasar tiempo de calidad con los pequeños. ¡Manos a la obra!
Aquí tienes algunos enlaces a sitios web en español donde puedes encontrar ideas y recursos para hacer juegos caseros:
- Helpful Games: https://www.helpfulgames.com/subjects/spanish/create-game.html – Esta página ofrece plantillas para crear juegos en español sin necesidad de conocimientos de diseño. Puedes personalizar las plantillas y crear juegos educativos y divertidos. Está en inglés pero con la ayuda de Chrome todo es posible.
- Pequeocio: https://www.pequeocio.com/40-juegos-educativos-caseros/ En esta página encontrarás una amplia variedad de juegos educativos que puedes hacer en casa utilizando materiales reciclados y cotidianos. Una web excelente, para recomendar siempre.
- Manualidades para Hacer en Casa: https://manualidadesparahacerencasa.com/como-elaborar-juegos-de-mesa-con-material-reciclado/ Aquí encontrarás ideas para crear juegos de mesa educativos y divertidos con materiales reciclados
- Bebés y Más: https://www.bebesymas.com/manualidades-y-disfraces/manualidades-ninos-17-ideas-para-hacer-juegos-caseros-material-reciclado Este artículo ofrece numerosas ideas para manualidades y juegos caseros utilizando materiales reciclados