¿Compramos juguetes según el género? Juguetes para niños y juguetes para niñas

Tiempo? de lectura 13 minutos


Qué tema tan fascinante vamos a explorar hoy, los juguetes según el género.

¿De verdad importa esa división clásica entre juguetes para niños y juguetes para niñas?

Vamos a analizarlo desde varios ángulos: los pequeños, los padres, la sociedad, la política y hasta la psicología. ¡Vamos allá!

Juguetes según el género

El lado de los peques: ¡Quiero jugar con todo!

Los niños son curiosos por naturaleza. Para ellos, los juguetes son herramientas para explorar el mundo. A veces quieren jugar con una cocina de juguete y otras, con un coche de carreras. Lo importante para ellos es divertirse y aprender. Como ya sabemos, los niños aprenden un montón jugando. Podemos profundizar más en esto consultando este artículo de Psychology Today, que explica cómo el juego es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Entonces, ¿está bien limitar sus opciones? Si tu peque quiere una muñeca o un robot, ¿debemos dejárselo elegir?

Los papis: ¡Queremos lo mejor para nuestros hijos!

Nosotros, como padres, queremos que nuestros hijos crezcan felices y sanos. A veces, sin darnos cuenta, caemos en el juego de los estereotipos. ¿Cuántas veces hemos escuchado frases como «las niñas juegan con muñecas» o «los niños no juegan con cocinitas»? Es hora de romper esos moldes. Ofrecer una variedad de juguetes ayuda a nuestros hijos a desarrollar habilidades diferentes. Por ejemplo, las muñecas pueden enseñar empatía y cuidado, mientras que los bloques de construcción fomentan la lógica y la coordinación.

La sociedad y la política: ¡El cambio está en marcha!

La sociedad ha estado evolucionando y cada vez somos más conscientes de la necesidad de eliminar los estereotipos de género. Las empresas de juguetes también se están adaptando. Seguro has visto que cada vez hay más anuncios donde los niños juegan con cocinas y las niñas con coches de carreras.

Por otro lado, el gobierno también está haciendo su parte. En España, por ejemplo, hay campañas para promover juguetes libres de estereotipos. El Ministerio de Consumo ha lanzado iniciativas para que las publicidades no refuercen roles de género tradicionales. Puedes leer más sobre estas campañas en su sitio oficial. ¿El resultado? Un mercado de juguetes más inclusivo y diverso.

La psicología. Juguetes según el género

Desde el punto de vista psicológico, los juguetes son herramientas esenciales para el desarrollo. Los juguetes no sólo entretienen, también enseñan. Según un artículo publicado en Psychology Today, el juego es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Los juguetes les ayudan a explorar el mundo, desarrollar habilidades de resolución de problemas, y fomentar la creatividad. Jugar con diferentes tipos de juguetes ayuda a los niños a desarrollar una amplia gama de habilidades. Los juegos de rol, por ejemplo, como jugar a la casita o ser un superhéroe, ayudan a los niños a entender el mundo que los rodea y a explorar diferentes aspectos de su personalidad.

Los juguetes más pedidos y vendidos

Ahora hablemos de los favoritos. ¿Cuáles son los juguetes que los niños están pidiendo a gritos y los que más se venden?

Para respaldar estas afirmaciones, consultamos estudios de mercado recientes y estadísticas de ventas. Según un informe de Statista, los juguetes más vendidos en los últimos años incluyen sets de LEGO. Además, un análisis de The Toy Association destaca cómo los juguetes educativos y tecnológicos están ganando popularidad, alineándose con la creciente demanda de productos que fomenten el aprendizaje y desarrollo de habilidades. Estos datos subrayan la tendencia hacia una preferencia por juguetes que trascienden los estereotipos de género y promueven un enfoque más inclusivo y educativo.

Para niños y niñas por igual:

  • LEGO: ¡Clásico y siempre popular! Los sets de LEGO son geniales porque no tienen género. Desde castillos hasta estaciones espaciales, hay algo para todos.
  • Play-Doh: Otra opción que encanta a todos. Estimula la creatividad y la motricidad fina.

Juguetes clásicos:

  • Muñecas y figuras de acción: Las Barbies y los superhéroes siguen siendo favoritos, pero ahora hay una tendencia a que los niños también jueguen con Barbies y las niñas con figuras de acción.
  • Coches y trenes: Los pequeños siguen amando los coches a control remoto y los trenes.

Tecnológicos y educativos:

  • Tablets educativas: Diseñadas específicamente para niños, son una gran herramienta para el aprendizaje interactivo.
  • Juguetes STEM: Robots programables, kits de ciencia, todo lo que fomente la tecnología, la ingeniería y las matemáticas está en auge.

Debate sobre los juguetes sin género

En los últimos años, ha surgido un debate sobre la necesidad de los «juguetes sin género». Los defensores de esta idea argumentan que eliminar las etiquetas de género en los juguetes puede tener varios beneficios importantes.

Argumentos a favor de los juguetes sin género:

  1. Fomentan la igualdad de género: Al ofrecer juguetes que no están etiquetados para un género específico, se puede promover la idea de que todas las actividades y roles están disponibles para todos los niños, independientemente de su género. Esto puede ayudar a romper los estereotipos de género y a crear una sociedad más igualitaria.
  2. Desarrollo integral: Los juguetes sin género permiten a los niños explorar una variedad más amplia de intereses y habilidades. Por ejemplo, un niño que juega con muñecas puede desarrollar habilidades emocionales y de cuidado, mientras que una niña que juega con herramientas de construcción puede mejorar sus habilidades espaciales y de resolución de problemas.
  3. Menos presión social: Al eliminar las etiquetas de género, los niños pueden sentirse más libres para elegir los juguetes que realmente les interesan sin preocuparse por las expectativas sociales. Esto puede llevar a una mayor satisfacción y disfrute en el juego.

Argumentos en contra de los juguetes sin género:

  1. Preferencias naturales: Algunos críticos argumentan que los niños pueden tener preferencias naturales hacia ciertos tipos de juguetes y que intentar eliminar las etiquetas de género no cambiará estas preferencias innatas. Por ejemplo, estudios han mostrado que los niños y niñas pueden inclinarse naturalmente hacia diferentes tipos de juguetes debido a sus intereses y personalidades.
  2. Confusión en el marketing: Las empresas de juguetes pueden encontrar desafiante comercializar juguetes sin género, ya que las estrategias de marketing tradicionales se basan en segmentar al mercado en función del género. Esto podría resultar en una confusión tanto para los consumidores como para los fabricantes.
  3. Resistencia cultural: En muchas culturas, existen fuertes tradiciones y creencias sobre los roles de género. Introducir juguetes sin género puede ser visto como una amenaza a estas tradiciones y puede enfrentar una fuerte resistencia por parte de ciertos grupos de la sociedad.

Por lo visto, el debate sobre los juguetes sin género es complejo y multifacético. Mientras que algunos ven la eliminación de etiquetas de género en los juguetes como un paso hacia una mayor igualdad y diversidad, otros consideran que estas preferencias pueden ser naturales y que el cambio podría ser difícil de implementar en la práctica.

Los juguetes más pedidos y vendidos en España

Las tendencias actuales nos dan una idea clara de lo que más buscan los niños y niñas en esta temporada:

Los más pedidos:

  1. Play-Doh Set de cocina: Un clásico que no pasa de moda y fomenta la creatividad manual.
  2. Barbie Dreamtopia Bailarina: Popular entre quienes disfrutan de las historias de fantasía.
  3. Nancy Súper Melena: Para explorar la imaginación a través del diseño y los peinados.

Los más vendidos:

  1. Ludilo – Taco Gato Cabra Queso Pizza: Un juego de cartas sencillo y muy divertido para toda la familia.
  2. Virus!: Este juego de cartas ha conquistado tanto a niños como a adultos.
  3. Hitster Juego de Mesa: Un éxito que combina diversión y tecnología con una app gratuita.

Juguetes y género en el resto de Europa

En Europa, la percepción de los juguetes y su relación con el género varía dependiendo de la región. Aunque la Unión Europea ha promovido iniciativas para combatir los estereotipos de género, todavía hay diferencias culturales que influyen en la elección de los juguetes.

Países del norte de Europa: los pioneros en la igualdad

En países como Suecia, Noruega y Dinamarca, la igualdad de género está profundamente arraigada en la sociedad, y esto se refleja en los juguetes:

  • Las campañas publicitarias suelen evitar cualquier referencia de género. Los catálogos muestran a niños jugando con muñecas y a niñas con herramientas de construcción.
  • En muchas tiendas, los juguetes no están separados por género. Todo se organiza por tipo de actividad o interés (creación, aprendizaje, deportes, etc.).
  • La educación juega un rol clave. Desde muy pequeños, se fomenta la idea de que los niños deben explorar sus intereses sin etiquetas.

Europa occidental: un equilibrio en progreso

En países como Francia, Alemania y Reino Unido, hay avances significativos hacia una visión más inclusiva, pero todavía persisten ciertas tradiciones:

  • En Alemania, los juguetes STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) están en auge tanto para niños como para niñas, aunque los sets de belleza y las muñecas siguen siendo populares entre las niñas más pequeñas.
  • En Francia, marcas como Lego y Playmobil han lanzado campañas específicas para atraer a ambos géneros, con temáticas que van desde exploración espacial hasta cuidado de animales.
  • En el Reino Unido, organizaciones como Let Toys Be Toys han liderado movimientos para eliminar etiquetas de género en juguetes, con gran éxito en cadenas como Tesco y Marks & Spencer.

Europa del este: un camino más tradicional

En países como Polonia, Rumanía y Hungría, las normas tradicionales de género tienen un impacto más fuerte:

  • Los juguetes siguen separados por género en muchas tiendas.
  • La publicidad aún refuerza los estereotipos tradicionales, aunque las generaciones más jóvenes están comenzando a adoptar ideas más progresistas.

Juguetes y género en Latinoamérica

En Latinoamérica, las tradiciones culturales y las desigualdades sociales afectan significativamente la percepción de los juguetes y el género. Aunque hay avances, los estereotipos de género siguen siendo predominantes en muchas partes de la región.

Factores culturales que influyen

  • En gran parte de la región, los juguetes siguen reflejando roles tradicionales: muñecas, sets de cocina y materiales de cuidado para niñas; autos, herramientas y superhéroes para niños.
  • Las celebraciones como Navidad, Día del Niño o Reyes Magos tienen un impacto significativo en las ventas de juguetes, donde las preferencias tradicionales suelen reforzarse.

Tendencias por país

  1. México y Centroamérica
    • En México, un 60% de los juguetes sigue siendo claramente «de niña» o «de niño». Sin embargo, hay un movimiento creciente hacia juguetes educativos y neutros, promovidos por campañas escolares.
    • En países como Costa Rica, los juguetes STEM están ganando popularidad gracias al auge de programas educativos que fomentan la igualdad de género.
  2. Sudamérica
    • En Argentina y Chile, las familias más jóvenes están empezando a optar por juguetes sin estereotipos, especialmente en las clases urbanas. Sin embargo, en zonas rurales, los roles de género tradicionales todavía dominan.
    • Brasil es un mercado diverso: mientras que la publicidad sigue siendo sexista en muchos casos, la globalización ha introducido marcas y campañas más inclusivas.

La influencia de la publicidad y los medios

En muchos países de la región:

  • Las telenovelas y los programas infantiles perpetúan roles de género en sus personajes, influyendo en las elecciones de los niños.
  • Sin embargo, plataformas como YouTube y TikTok están rompiendo barreras, mostrando a influencers que promueven juguetes inclusivos o que desafían los estereotipos.

El impacto de la desigualdad económica

  • En zonas con altos niveles de pobreza, el acceso a juguetes está limitado. Muchas familias optan por opciones económicas, y a menudo los juguetes son heredados, perpetuando tradiciones de género.
  • A pesar de esto, en algunas comunidades se valoran más los juguetes educativos, independientemente del género, como una herramienta para salir de la pobreza.

Comparando Europa y Latinoamérica

AspectoEuropa del NorteEuropa OccidentalEuropa del EsteLatinoamérica
PublicidadTotalmente inclusiva.En transición, más inclusiva.Predominantemente sexista.Mayoritariamente sexista.
Organización en tiendasPor actividad o tipo de juguete.En transición hacia lo neutro.Separado por género.Separado por género.
Preferencias de juguetesBasadas en habilidades e intereses.Mezcla de estereotipos y neutros.Fuertemente marcadas por género.Fuertemente marcadas por género.
Tendencias educativasIgualdad de género como prioridad.Avances significativos.Rezagada en comparación.Depende de la región y nivel socioeconómico.

Conclusión global

En Europa, los países del norte lideran el cambio hacia una industria de juguetes sin estereotipos, mientras que en el este y en partes de occidente todavía queda trabajo por hacer. En Latinoamérica, aunque los estereotipos siguen dominando, hay esfuerzos aislados por fomentar la inclusión, especialmente en contextos urbanos y educativos.

Lo importante, tanto en Europa como en Latinoamérica, es continuar promoviendo la libertad de elección para que los niños crezcan explorando todo su potencial, sin las barreras que los roles tradicionales puedan imponer. Al final del día, un juguete no tiene género, sino un propósito: hacer feliz a quien lo recibe. 😊

1. El juego y el desarrollo infantil

  • Psychology Today: Un artículo sobre cómo el juego afecta el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Este sitio ofrece numerosos recursos sobre psicología infantil y el impacto del juego.

2. Estereotipos de género en los juguetes

  • UNICEF: En su sitio web, UNICEF aborda cómo los estereotipos de género afectan a los niños y las niñas desde una edad temprana, incluidos los juguetes y los roles que se les asignan.
  • UNICEF – Gender Stereotypes and Children
  • The Toy Association: Este informe habla sobre cómo los estereotipos de género en la industria del juguete están cambiando y cómo las empresas están respondiendo a la demanda de juguetes inclusivos.
  • The Toy Association – Gender Neutral Toys

3. El impacto de los juguetes en el desarrollo cognitivo

  • American Academy of Pediatrics: En su sitio web, se profundiza sobre cómo los juguetes y el juego ayudan a los niños a desarrollar habilidades clave, como la resolución de problemas y la creatividad.
    • American Academy of Pediatrics – Play and Learning

4. Campañas del gobierno español sobre juguetes y estereotipos

5. Tendencias en el mercado de juguetes

  • Statista: Ofrece informes detallados sobre las tendencias de venta de juguetes, donde se observa un cambio hacia productos educativos y más inclusivos.
  • Statista – Toys Market Trends
  • Euromonitor International: Un informe de esta agencia de investigación sobre el crecimiento del mercado de juguetes STEM y educativos.

6. Impacto de los juguetes STEM

  • National Science Foundation: Este artículo destaca la importancia de los juguetes STEM en la formación de habilidades tecnológicas, científicas y matemáticas.

Conclusión: ¡Dejemos que jueguen!

Lo más importante es recordar que el juego es fundamental para el desarrollo de los niños. No se trata de encasillar a nuestros hijos en estereotipos de género, sino de darles la libertad de explorar, aprender y crecer a través del juego. ¡Así que la próxima vez que estés en la tienda de juguetes, piensa en todo lo que tu peque puede aprender con cada opción y deja que sea él o ella quien elija! ¡Felices juegos!

elrincondelgenio.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio