Como alejar a los adolescentes de las pantallas y disfrutar más en familia

Tiempo de lectura 8 minutos


Adolescentes

Hoy en día, parece imposible alejar a los adolescentes de sus pantallas. Pero no es solo que «les guste mucho el móvil» o que «sean flojos»; detrás de ese comportamiento hay razones más profundas. Según la psicología, la adolescencia es una etapa complicada: están buscando su identidad, quieren sentirse aceptados por su grupo y, a veces, usar las pantallas les da una especie de refugio. En las redes sociales o los videojuegos, no hay juicios como en la vida real, pueden desconectarse del estrés y, además, tienen control sobre lo que muestran de sí mismos. Esto puede llevar a que se «encierren» en ese mundo digital, especialmente si no encuentran estímulos que les motiven fuera de la pantalla.

Alejar a los adolescentes de las pantallas, el gran desafío:

El primer paso para sacarlos de ahí no es prohibirles todo o «arrancarles» el móvil, porque eso solo genera rechazo y conflictos. Lo importante es entender qué necesidades están cubriendo con esas pantallas y ofrecerles alternativas que realmente les interesen. La clave está en conectar con ellos desde la empatía, mostrarles que hay opciones divertidas fuera del mundo digital y, poco a poco, invitarlos a salir de ese estancamiento. No es algo que pase de un día para otro, pero con paciencia y constancia se pueden lograr cambios positivos.

Y ahora estás pensando esto es otro cuento chino, pero vayamos paso a paso. Hay maneras de cambiar eso sin que sientan que les estás quitando algo.

Aquí va una propuesta con algunas ideas para sugerirles alternativas divertidas y que, además, les hagan pasar tiempo de calidad contigo y con la familia.

¿Por qué están siempre en la pantalla?

Antes de plantear cualquier cambio, hay que entender el porqué. Para muchos adolescentes, las redes sociales o los videojuegos no son solo un pasatiempo, también son una forma de conectar con sus amigos o de relajarse después de un día difícil. Estas plataformas les ofrecen un espacio donde sentirse aceptados, distraerse del estrés y mantener el control sobre cómo se presentan. Así que, en lugar de quitarles las pantallas de golpe, lo ideal es ofrecerles algo igual de emocionante que les motive a probar algo diferente.

Por Qué Es Importante Reducir el Tiempo Frente a las Pantallas

Antes de entrar en las soluciones, es clave entender por qué debemos preocuparnos por este tema. El uso excesivo de pantallas está relacionado con:

  • Problemas de salud física: como fatiga ocular, dolores de cabeza y sedentarismo.
  • Impacto emocional: incremento de la ansiedad, problemas de autoestima y dificultad para manejar emociones.
  • Aislamiento social: menos interacción con la familia y amigos en el mundo real.

Un estudio publicado en JAMA Pediatrics (fuente) destaca que limitar el tiempo de pantalla está vinculado con mejoras en el rendimiento académico, la calidad del sueño y las relaciones familiares.

Cosas que puedes hacer para engancharlos a otras actividades

1. Noches de juegos en familia

Los juegos de mesa nunca fallan. Busca algo que sea un desafío para ellos, como «Catan» o «Carcassonne«, o algo más rápido y divertido como «Uno«. Incluso puedes inventarte premios para que se animen más, como escoger el menú de la cena o decidir la próxima actividad familiar.

2. Salir al aire libre

Un picnic, una caminata, montar en bici o hasta una escapada de camping puede ser súper emocionante. Si hay algún deporte que les guste, organiza un partido en familia o con amigos.

3. Proyectos DIY (Hazlo Tú Mismo)

Anímales a crear algo con sus propias manos. Puede ser construir un mueble sencillo, decorar su propia habitación o personalizar sus camisetas. Es una forma de que se expresen y, al mismo tiempo, aprendan cosas nuevas.

4. Tomar clases juntos

Aprender algo nuevo en familia puede ser divertido. Desde clases de cocina o baile hasta fotografía o cerámica. Además, estas experiencias se convierten en recuerdos únicos que siempre llevarán con ellos.

5. Cine o lectura en casa

Si no puedes con el enemigo, únete a él. Organiza una noche de cine con películas que todos puedan disfrutar o propón un «club de lectura» en casa, donde cada uno elija un libro y luego lo comenten juntos.

Tips para que estas ideas funcionen

Los adolescentes no siempre están dispuestos a aceptar cambios fácilmente. Aquí van algunos consejos para que estas propuestas sean un éxito @carta_padres

  • Escucha primero: Antes de decidir qué hacer, pregúntales qué les gustaría o qué les parece más divertido. Cuando sienten que tienen voz, es más fácil que se animen.
  • Sé un ejemplo: Si les dices que dejen las pantallas pero tú estás pegado/a al móvil, no va a funcionar. Predica con el ejemplo!
  • Pacta en lugar de imponer: Establece límites para el uso de dispositivos, pero hazlo negociando con ellos. Así lo verán como algo justo.
  • Dales protagonismo: Deja que ellos organicen algunas actividades o lideren proyectos. Esto les hará sentir que son importantes.
  • Crea tradiciones: Propon cenas sin móviles, domingos de juegos o cualquier ritual familiar que se repita. Poco a poco, se acostumbrarán.

Estrategias para Reducir el Tiempo de Pantallas

No se trata de prohibirlas por completo, sino de encontrar un equilibrio. Aquí te dejamos algunas ideas prácticas:

1. Establece Reglas Claras y Consistentes

Define horarios específicos para el uso de dispositivos. Por ejemplo, limita su uso a dos horas al día después de terminar las tareas escolares. Lo importante es que las reglas sean claras y aplicables para todos en la familia, incluyendo a los adultos.

2. Ofrece Alternativas Atractivas

No puedes simplemente quitar las pantallas sin ofrecer algo a cambio. Proporciona opciones que sean interesantes para ellos:

Catan el juego de mesa que conquista a los adolescentes
La polilla tramposa
Monopoly
  • Juegos de mesa: Juegos como Catan, La polilla tramposa o Monopoly son ideales para adolescentes y fomentan la interacción.
  • Deportes en familia: Salir a jugar al baloncesto, hacer senderismo o montar en bicicleta juntos puede ser una excelente opción.
  • Proyectos creativos: Introduce actividades como pintar, construir algo juntos o aprender a cocinar un plato nuevo.

3. Involúcralos en Decisiones Familiares

Permíteles proponer actividades y tomar decisiones sobre cómo pasar el tiempo en familia. Esto les dará un sentido de pertenencia y compromiso.

4. Predica con el Ejemplo

Es difícil pedirles que reduzcan su tiempo de pantalla si tú estás siempre pegado al teléfono. Dedica tiempo a desconectarte y a participar activamente en actividades con ellos.

5. Crea Espacios Libres de Pantallas

Designa áreas de la casa donde no se permitan dispositivos, como el comedor o los dormitorios. Así, fomentas la conversación y el descanso.

Actividades en Familia para Disfrutar Sin Pantallas

Ahora que hemos visto algunas estrategias, aquí tienes ideas específicas para compartir tiempo de calidad:

1. Noche de Juegos de Mesa

Organiza una noche semanal donde todos jueguen juntos. Catan, Carcassonne o Dixit son opciones que gustan a adolescentes y adultos por igual.

2. Cine en Casa con un Giro

En lugar de solo ver una película, conviértelo en un evento temático. Por ejemplo:

  • Prepara bocadillos inspirados en la película.
  • Disfrazáos de los personajes.
  • Hablad sobre la trama después y compartid opiniones.

3. Talleres Creativos

Propón actividades como:

  • Crear álbumes de fotos familiares.
  • Construir maquetas.
  • Diseñar camisetas personalizadas.

4. Exploración al aire libre

Planea excursiones a la naturaleza. Hacer picnic, explorar senderos o incluso acampar pueden convertirse en aventuras inolvidables.

5. Cocina en Familia

Elige una receta que todos disfruten y cocinad juntos. Puede ser desde una pizza casera hasta un postre especial. Este tipo de actividades también enseñan habilidades prácticas.

Beneficios de Estas Actividades

Al implementar estas ideas, no solo lograrás reducir el tiempo de pantalla, sino también:

  • Fortalecerás los lazos familiares: Las experiencias compartidas crean recuerdos que perduran.
  • Estimularás su creatividad: Las actividades fuera de las pantallas fomentan un pensamiento más libre.
  • Mejorarás su bienestar: Menos tiempo en pantallas significa más actividad física y mejor salud mental.

Un estudio de la American Academy of Pediatrics (fuente) confirma que las familias que dedican tiempo a actividades no digitales tienen relaciones más fuertes y niños emocionalmente más equilibrados.


Más inspiración para manejar la adolescencia

Además de @carta_padres, otras cuentas de Instagram también tienen ideas muy buenas para entender y conectar con los adolescentes. Estas son algunas:

  • @educa_peques: Consejos prácticos sobre cómo comunicarse mejor en familia.
  • @miadolescenteyyo: Cuenta gestionada por Cristina, psicóloga y madre de dos hijas adolescentes, que ofrece un espacio de reflexión y diálogo para padres con hijos en esta etapa.
  • @bienvenida_adolescencia: Andrea Santos, psicóloga especializada en adolescentes, comparte contenido enfocado en el autoconocimiento, bienestar y convivencia durante la adolescencia.

Estas cuentas proporcionan recursos valiosos para comprender y acompañar a los adolescentes en su desarrollo emocional y psicológico.

Conclusión

Alejar a los adolescentes de las pantallas no tiene que ser una lucha constante. Con estrategias claras y actividades atractivas, puedes ayudarles a encontrar un equilibrio saludable mientras fortaleces los lazos familiares. Recuerda que no se trata de eliminar la tecnología, sino de usarla de manera consciente y complementarla con momentos significativos juntos.

¡Así que desconecta el Wi-Fi, saca un juego de mesa o prepara un picnic sorpresa! Las mejores aventuras en familia comienzan cuando dejamos las pantallas a un lado y nos conectamos de verdad. 🌟

Te leo en los comentarios.

La llamada «terapia de Instagram» solo autodiagnostica, nombra y justifica, pero no soluciona
hace 30 días


Carmina Benamunt, mentora familiar: «Los padres tienen que gestionar los conflictos como una palmera: firme y flexible delante de la adversidad»

www.elrincondelgenio.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio